Alcaldesa de Colina y AChM se presentan en la comisión de Seguridad del Senado por proyecto de Seguridad Municipal

La alcaldesa y sus pares de la Asociación Chilena de Municipalidades plantearon ante los parlamentarios sus dudas e inquietudes con respecto a esta iniciativa de ley que robustecería el rol municipal en el combate de la delincuencia y los delitos.

Este miércoles 9 de julio, la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela Ahumada, participó activamente en una importante reunión de la comisión de Seguridad del Senado, encabezada por su presidente, el senador José Miguel Durana. La instancia fue convocada por la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) para abordar las inquietudes del mundo municipal respecto al proyecto de ley que busca fortalecer el rol de los municipios en materia de seguridad y prevención del delito.

Desde Colina, la alcaldesa ha sostenido de forma permanente que la seguridad no puede seguir siendo enfrentada en solitario por los gobiernos locales. “Nosotros hemos redoblado esfuerzos, con patrullajes, equipos en terreno, radios comunitarias, y contención para nuestras vecinas y vecinos, pero sin apoyo del Estado esto no es sostenible. Se requiere una legislación que reconozca de verdad el trabajo que hacemos y nos entregue las herramientas y recursos necesarios para hacerlo bien”, señaló la autoridad comunal durante el encuentro con los parlamentarios.

En la reunión, los representantes de la AChM plantearon cuatro pilares fundamentales para que este proyecto tenga un impacto real en las comunas: financiamiento permanente y suficiente, que permita contratar personal, equipar patrullas, mejorar infraestructura, instalar cámaras de seguridad y sostener programas de prevención; un marco normativo claro, con atribuciones concretas para la labor preventiva y protocolos de coordinación con Carabineros y la PDI; formación profesional obligatoria para funcionarios de seguridad municipal, incluyendo seguros de vida y capacitación estandarizada; y un sistema nacional de información interoperable, que permita compartir datos en tiempo real entre municipios, policías y la Subsecretaría de Prevención del Delito.

La alcaldesa Valenzuela valoró este espacio de diálogo, señalando que “éste es el momento de avanzar juntos: gobierno, Congreso, municipios y comunidades. La seguridad no puede depender solo del esfuerzo municipal. Como Colina, seguiremos aportando desde la experiencia, pero necesitamos un compromiso país con esta materia”. El encuentro culminó con un llamado a mejorar sustantivamente el proyecto actual, evitando que se transforme en una mera declaración de intenciones sin impacto en las comunas, en especial en aquellas donde el combate a la delincuencia tiene mayores efectos sobre los hogares.