Colina recibe Plan Comunal de Prevención de Incendios Forestales elaborado por CONAF

El instrumento entregado a la Dirección de Gestión de Riesgo de Desastres busca reducir el riesgo de incendios en sectores de alto impacto y fortalecer la prevención comunitaria en la comuna.

Este lunes 22 de septiembre, la Corporación Nacional Forestal (CONAF), a través de su Distrito Chacabuco, presentó y entregó oficialmente a la Dirección de Gestión de Riesgo de Desastres (DGRD) de la Municipalidad de Colina el Plan Comunal de Prevención de Incendios Forestales, herramienta estratégica que permitirá a la comuna contar con directrices claras para enfrentar una de las principales amenazas de la temporada estival.

El documento, elaborado en base a diagnósticos y antecedentes territoriales, señala que en los últimos cinco años se han registrado 151 incendios forestales en Colina, con más de 3.300 hectáreas afectadas, de las cuales la mayor parte corresponde a las dos últimas temporadas. Asimismo, establece que un 39% del territorio comunal presenta riesgo alto o muy alto, con especial énfasis en sectores como Chacabuco, Peldehue, Chamisero y Quilapilún.

El plan contempla acciones de educación ambiental, patrullajes preventivos, regulación del uso del fuego y coordinación con comunidades y establecimientos educacionales en zonas críticas, bajo el modelo Escuelas Preparadas y Comunidades Preparadas. Estas iniciativas buscan no solo mitigar los efectos de los incendios, sino también generar conciencia y cambios de conducta en la población respecto de la manipulación del fuego y la relación con la vegetación.

Dentro de las medidas planificadas se encuentran obras de eliminación de combustible vegetal en caminos y accesos estratégicos, patrullajes preventivos en días de alerta meteorológica, y fiscalización de quemas agrícolas, junto con el acompañamiento técnico a comunidades rurales y de interfaz urbano-forestal.

Desde la DGRD, la directora Valeska Abarca destacó el documento como una herramienta clave para coordinar acciones con las comunidades y organismos de emergencia, de manera de proteger tanto la infraestructura como los ecosistemas y la vida de los vecinos y vecinas de la comuna. “Agradecemos que CONAF nos pueda entregar información tan valiosa, es un informe muy completo que coincide bien con nuestros propios estudios. Ahora estamos mas preparados para enfrentar emergencias como el incendio de Pie Andino, que hace dos años afectó muchas hectáreas de bosque nativo, y esperamos que con el inicio de la temporada, si es que se generan situaciones de esta naturaleza, podamos con toda esta información controlarlas sin que haya que lamentar una tragedia”, destacó la directora.