Autoridades lanzan nueva estrategia policial “anti turbazos”

El plan, encabezado por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, busca fortalecer la prevención, el control y la persecución penal de los robos con violencia e intimidación. La iniciativa comenzará a implementarse este mes en la zona norte de la capital.

En la Octava Comisaría de Carabineros de Colina se realizó este jueves el lanzamiento oficial de la nueva estrategia policial diseñada para combatir el delito conocido como “turbazo”. La actividad fue encabezada por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, junto a los subsecretarios Carolina Leitao y Rafael Collado, el general subdirector de Carabineros, Enrique Monrás, el jefe nacional contra robos y focos criminales de la PDI, Marco Ramírez, además de la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, y el alcalde de Lampa, Jonathan Opazo.

El nuevo plan —elaborado por el Departamento de Planificación y Control de Gestión de la Dirección Nacional de Orden y Seguridad de Carabineros— contempla tres ejes de acción: prevención, control y persecución penal. Su objetivo es reducir los robos con violencia o intimidación en domicilios de la Región Metropolitana y generar un modelo operativo replicable en todo el país.
La estrategia comenzará su ejecución este mes a través de la Jefatura de Zona Metropolitana de Carabineros. Según explicaron desde la institución, el dispositivo considera reforzar los patrullajes con drones, cuarteles móviles y patrullas mixtas, basándose en la georreferenciación de los delitos.

El plan operativo contará con apoyo logístico de la Prefectura de Radiopatrullas e Intervención Policial y la Escuela de Suboficiales, e incorporará personal especializado en operación de drones certificado por la Dirección General de Aeronáutica Civil, además de alumnos en práctica profesional que cumplirán labores de apoyo operativo.

Las acciones se desarrollarán en dos fases nocturnas, con despliegues simultáneos en distintas comunas, buscando anticiparse a la ocurrencia de ilícitos y fortalecer la sensación de seguridad en los barrios. En paralelo, las Oficinas de Integración Comunitaria impulsarán campañas de autocuidado y trabajo conjunto con las juntas de vecinos, fomentando la denuncia oportuna y el empoderamiento ciudadano frente al delito.

El ministro Luis Cordero destacó el valor de la coordinación con los gobiernos locales para implementar la estrategia, indicando que “la alianza con los municipios es clave para materializar este plan, porque ellos conocen sus territorios y aportan un efecto multiplicador en el patrullaje”. Por su parte, la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, subrayó que “para combatir los delitos tenemos que hacer un trabajo en conjunto, todas las instituciones. Las municipalidades somos fundamentales para la entrega de información y el enfoque con que se realizarán los operativos. Los delitos más violentos que hemos tenido dejan traumas grandes en todas las familias. Pero hoy, desde la PDI, Carabineros, el Ministerio de Seguridad y sus subsecretarías, municipalidades, pero además dándole importancia a los comités de seguridad para la entrega de información a los vecinos, se reforzará que podamos tener una rápida respuesta y poder enfrentar y desarticular estas bandas que hoy día tienen con mucha inseguridad a nuestros vecinos”.