El Registro Social de Hogares es un sistema de información cuyo fin es apoyar los procesos de selección para la oferta de beneficios que entrega el Estado.
El Registro es construido con datos aportados por el hogar y bases administrativas del Estado.
Del cruce de estas dos fuentes de información resulta la Calificación Socioeconómica de cada hogar registrado.

Preguntas y respuestas
Un hogar está constituido por una persona o grupo de personas, unidas o no por un vínculo de parentesco, que comparten un presupuesto de alimentación en común.
La CSE es el ordenamiento de los hogares de acuerdo con variables tales como ingresos y características de los integrantes del hogar. Y se refleja a través de un tramo.
Para conocer en detalle la Calificación Socioeconómica, puedes descargar la Cartola Hogar.
Los tramos que ordenan los hogares son 7.
Ingresos del hogar:
Se calcula sumando todos los ingresos del hogar, considera los de trabajo, capital y pensiones.
Características de los integrantes del hogar:
Considera la cantidad de integrantes, su edad, dependencia, discapacidad, necesidades educativas especiales e invalidez.
Otros factores:
Se considera la propiedad de bienes como vehículos (terrestres y marítimos) y bienes raíces de alto valor, junto al acceso a servicios de educación y salud de alto costo. También se observan los ingresos de padres o madres que no forman parte del hogar.
La Cartola Hogar es el documento que resume la información con que cuenta el Registro Social de Hogares y que utiliza para la construcción de la calificación socioeconómica de tu hogar.
En ella podrás encontrar:
- Información del domicilio del hogar.
- Integrantes del hogar.
- Tramo de calificación socioeconómica.
- Datos complementarios que influyen en la calificación del hogar.
Estamos para tu beneficio
El Registro Social de Hogares (RSH) es el sistema central del Estado de Chile para determinar la elegibilidad de las personas y sus familias a los beneficios sociales. Funciona como una base de datos unificada, recopilando información socioeconómica multidimensional de cada grupo familiar. Esta data no solo incluye ingresos, sino también patrimonio, educación, salud y composición del hogar, para calcular una calificación que ubica a los hogares en un escalafón desde los más vulnerables hasta los de mayores recursos.
Mediante esta calificación, el RSH actúa como la “llave maestra” para postular de manera uniforme a una amplia gama de subsidios estatales, como bonos, ayudas habitacionales, becas estudiantiles y pensiones asistenciales. Al centralizar y cruzar la información con otras instituciones, el sistema busca garantizar que la asignación de estos beneficios sea más justa, transparente y eficiente, dirigiendo el apoyo estatal hacia quienes más lo necesitan.
¿Dónde realizar los tramites del Registro Social de Hogares?
- Ingresando a www.registrosocial.gob.cl con tu Clave Única.
- Ingresando a www.ventanillaunicasocial.gob.cl con tu Clave Única.
- En el mismo municipio, las solicitudes puedes realizarlas en las dependencias municipales, dependiendo del trámite requerido, deberás traer la documentación necesaria.
Recuerda: Si necesita postular a algún beneficio social, recuerde que es su responsabilidad tener actualizado el Registro Social de Hogares, al menos con tres meses de anticipación a la postulación. Puede también realizar todos sus tramites en los vínculos anteriormente mencionados.
Cualquier consulta llama gratis al 800 104 777 o al 800 719 002
O puedes hacerlo por vía online entrando a www.ventanillaunicasocial.gob.cl



