Pequeños agricultores recibieron bono para combatir chinche africano

Indap entregó cien mil pesos para compra de plaguicidas autorizados por el SAG.

Un nuevo antagonista, el chinche africano, llegó a las parcelas de Colina causando pérdidas en los cultivos. Todas las autoridades públicas y entidades técnicas han reaccionado y las primeras medidas llegaron a los pequeños agricultores, una de ellas fue la entrega del bono de cien mil pesos por hectárea cultivada con un tope de hasta cinco hectáreas.

Estados Unidos y México son algunas de las potencias agroindustriales que también han sufrido las consecuencias de la plaga desde hace unos diez años. El chinche africano aterrizó el año pasado en los suelos de la Provincia de Chacabuco y desde entonces se espera que continúe afectando a los cultivos de unas 74 especies como el coliflor o la rúcula. “Tenemos que acostumbrarnos a que el chinche pintado va a estar presente en la Región Metropolitana y en otras, lamentablemente no es posible adoptar rápidamente las experiencias de otros países, porque son distintos climas y ambientes”, explicó el Director de Indap, Christian Suárez.

Dependiendo del daño que haya causado la plaga, los agricultores recibieron cien mil pesos por hectárea con un tope de cinco hectáreas, monto que deben rendir a más tardar el 29 de septiembre. “Toda ayuda es buena, porque el daño es importante, afecta el ápice de crecimiento que es donde se va desarrollando la planta, queda atrofiada y no sigue su ciclo”, relató Simón Contreras, un pequeño agricultor de Liray que perdió su hectárea de coliflor.

El problema del chinche africano escaló y actualmente el Consejo Regional ya se encuentra trabajando para destinar fondos que permitirán más alternativas para combatir la plaga. El Ministerio de Agricultura también está desarrollando estudios para conocer el comportamiento del chinche y poder desarrollar técnicas de manejo que ayuden a los agricultores.

FOTOGRAFÍAS DEL EVENTO