SENDA capacita a expertos en educación para usar su material preventivo

La tarea es involucrar a todos los agentes relevantes en los niños y jóvenes para que escojan vivir sin drogas.

Un total de 60 representantes de establecimientos educacionales privados, públicos y particulares subvencionados, de 34 instituciones inscritas, participaron de la capacitación para el uso del material elaborado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA.

La actividad estuvo dirigida, principalmente, a los docentes y encargados de convivencia de los colegios y liceos que aplican el material de prevención universal, es decir, para todos los niños y jóvenes, independiente de su condición y de su edad.

Los organizadores explicaron que SENDA tiene un continuo trabajo con los docentes y expertos en educación, elaborando un material específico que va desde pre básica hasta cuarto año medio. Asimismo, detallaron que las escuelas postulan al documento y se les hacen llegar copias para sus docentes y a los alumnos.

“Este no es un material que aborda las drogas en forma directa es un material bastante amigable, no es amenazante, en muy pocas ocasiones nombra las drogas o el alcohol, salvo en niños más grandes como los de media, pero trata identidad, autoestima, autocuidado, la relación con la familia, lo emocional, habilidades relacionales, en el fondo son todos aspectos que previenen el consumo de drogas”, dijo la coordinadora comunal del Programa SENDA, Magaly Jacob.

Sobre la participación y el impacto de la aplicación del material, la psicopedagoga del colegio Kimen, Marcela Zamora, destacó que al ser un colegio Montessori “hemos  buscado las instancias para poder aplicarlas debido a que no tenemos un horario rígido como en otras instituciones, pero hemos hecho los espacios para poder hacerlo, trabajando con los profesores desde preescolar hasta educación media, conectados con la familia por medio de los talleres de padres”.

En coincidencia, la profesora de Educación Básica del colegio Santa Marta de Liray, Claudia Encina, detalló que el establecimiento lleva varios años trabajando con la prevención en el consumo de drogas y alcohol. “Nosotros tenemos en consideración la diversidad de aprendizajes que tenemos, la diversidad de estudiantes, y en base a eso siempre estamos diversificando el aprendizaje y con este programa de SENDA hemos podido hacer un aprendizaje transversal en varias asignaturas. Entonces, más allá de hacer algo distinto va en cómo tratamos de captar la atención de nuestros estudiantes y abordar los distintos aprendizajes y ritmos que tienen”, agregó.  

Esta capacitación y las actividades que realiza SENDA en Colina forman parte del proyecto #EligeVivirSinDrogras que impulsa el Gobierno para este 2019.

FOTOGRAFÍAS DEL EVENTO