Seminario Derribando Barreras del Emprendimiento busca potenciar emprendimientos locales de mujeres

Más de 30 vecinas conversaron sobre sus emprendimientos con autoridades de Gobierno y Municipales.

Con la presencia de la seremi de la Mujer, Isabel Vargas, el encargado de la oficina Organizaciones Comunitarias, César Vidal, y un grupo de más de 30 mujeres, todas ellas vecinas de la comuna, se realizó el Seminario “Derribando Barreras del Emprendimiento” en el Gimnasio Municipal.

El propósito de la iniciativa es apoyar el crecimiento y fortalecer los emprendimientos locales, para que no solo se trate de negocios de subsistencia, sino que también logren incrementar sus ventas y posicionarse de mejor manera en el mercado local y regional.  

“Este es un seminario que a nosotros nos llena de orgullo, porque es un trabajo colaborativo entre distintas instituciones, no solamente la seremi es quien lo lidera sino que Sernac, Sercotec, Banco Estado, Sll, Creemos en un trabajo mancomunado y  podemos ayudar a las mujeres, no solamente para avanzar en sus emprendimientos si no que dejen de ser proyectos de subsistencias y cuenten con herramientas para surgir con información que es lo que más falta”, explicó la seremi.

La representante del Gobierno agregó que muchas veces por falta tiempo ya sea por cuidado de los hijos o de los seres queridos, las emprendedoras no se informan respecto a cómo hacer crecer sus negocios y ven limitadas sus opciones, por esta razón, iniciativas coordinadas como el municipio y otras organizaciones sociales, contribuyen al éxito de sus ideas.

En tanto, el encargado de la oficina organizaciones comunitarias, César Vidal, explicó que “está enfocado principalmente a mujeres de nuestra comuna que están comenzando con una especie de emprendimiento y la idea es capacitarlas en distintos ámbitos. Tenemos gente del Banco del Estado, Sernac, profesionales del Sercotec, que nos van a entregar algunas herramientas necesarias para que las mujeres se atrevan a emprender, que es el objetivo que busca el alcalde Mario Olavarría que está construyendo un gran centro del Emprendedor”.

Parte de los contenidos que abordó el seminario incluyó la sensibilización acerca de temáticas de endeudamiento, ahorro, sobreendeudamiento, planificación financiera y aquellas herramientas que son básicas para poder desarrollar un ambiente de negocio más saludable para las emprendedoras.

La jefa comercial de la Región Metropolitana Zona Norte del Banco Estado, Cecilia Gutiérrez, invitó a las asistentes a participar en el programa  “Crece Mujer”, que ha sido una de las herramientas potentes de la institución para apoyar a las mujeres microemprendedoras de Colina. “Se pueden capacitar, pueden ver en el calendario cuando se registran, ver en el calendario las actividades que van directamente dirigidas para ellas, pueden tener redes también con otras microempresarias para potenciarse entre ellas”, dijo.

“Soy una de las dueñas del Horno, para mí fue una sorpresa esta invitación porque nunca había expuesto en ninguna parte acerca de mi emprendimiento aquí en Colina. Para mí es un orgullo poner mi emprendimiento, ahora que cumplí 34 años en la comuna”, expresó Eloísa Espinoza, una de las mujeres emprendedoras de la comuna. Luisa Godoy, otra de las asistentes al seminario, agregó que le parece “estupendo este seminario porque a nosotras nos cuesta llegar a Santiago para participar de estas actividades”.

Más de 30 mujeres participaron del seminario y a todas se las invitó a ingresar al portal “Crece Mujer”, www.crecemujer.cl, lugar donde se pueden capacitar en temas específicos para fortalecer sus emprendimientos.

FOTOGRAFÍAS DEL EVENTO