Alumnos de los Liceos Bicentenarios Chacabuco y Santa Teresa de Los Andes destacan en la prueba PAES
En la última versión de la Prueba de Acceso a la Educación Superior, los dos liceos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Colina se ubicaron en los lugares 18 y 22 entre los establecimientos municipales y de servicios locales de Educación de todo el país.
La primera semana de este 2025 que comienza llegó con excelentes noticias para las y los estudiantes de los liceos Bicentenario presentes en la comuna, Chacabuco y Santa Teresa de Los Andes en Liray, pues varios de sus alumnos recién egresados de Cuarto Medio obtuvieron puntajes nacionales en las distintas secciones que componen la Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES).
Los cinco estudiantes de los liceos Bicentenarios se suman a las alumnas y alumnos de establecimientos privados de la comuna que también obtuvieron puntajes nacionales en la más reciente versión de la PAES, y que podrán proseguir sus estudios superiores en las más prestigiosas universidades y centros de estudios del país.
Al conocer los resultados de las y los estudiantes en la prueba, la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, felicitó su esfuerzo y resultado, destacando además que las alumnas y alumnos siempre contaron con el apoyo de toda su comunidad escolar: “En los dos Liceos Bicentenarios hemos trabajado por muchos años, a través de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Colina, para que sus estudiantes cuenten con todas las herramientas para enfrentar su futuro de la mejor manera posible. Desde antes con la antigua PSU y ahora en la PAES las alumnas y alumnos han tenido consistentemente buenos resultados y continuaremos trabajando que esto continúe hacia adelante”.
Distintos expertos de todo el país han destacado que, ante los problemas que han presentado los establecimientos llamados emblemáticos, los Liceos Bicentenarios como los dos presentes en Colina se han convertido en los nuevos espacios de excelencia educativa, gracias a que han construido comunidades escolares mucho más equitativas, accesibles a más estudiantes de la comuna, y con el compromiso de afianzar un aprendizaje de acuerdo con las necesidades actuales de la sociedad.