Municipalidades de la Región Metropolitana presentan propuestas para mejorar el proyecto de ley de Seguridad Municipal

En una reunión en la que participó la alcaldesa Isabel Valenzuela junto a otros jefes comunales de la región, se expusieron demandas clave para el proyecto, enfocadas en mayor financiamiento, atribuciones y coordinación interinstitucional.

El lunes 17 de marzo, las dependencias de la Municipalidad de Independencia recibieron a la alcaldesa Isabel Valenzuela y a otros jefes comunales, quienes participaron de una reunión junto al dueño de casa en la que presentaron una batería de propuestas para mejorar el proyecto de ley de Seguridad Municipal, que actualmente se discute en el Parlamento.

El encuentro, que congregó a jefes comunales de Paine, San Miguel, Ñuñoa, La Reina, Melipilla, Vitacura y Calera de Tango, junto a las ya mencionadas Independencia y Colina, buscó integrar al proyecto de ley herramientas efectivas para combatir la delincuencia y proteger a los vecinos.

En el contexto del segundo trámite constitucional del proyecto, la alcaldesa Isabel Valenzuela destacó la urgencia de incluir cambios que otorguen a los municipios mayor autonomía, financiamiento específico para esta materia y coordinación con instituciones como Carabineros y el Ministerio Público. “La seguridad es una prioridad que nos la han reiterado una y otra vez las vecinas y vecinos. Como municipalidades no podemos ser espectadores: necesitamos facultades y recursos para actuar con fuerza en la prevención de los delitos, ayudando a Carabineros, la PDI y Fiscalía”, afirmó la autoridad comunal.

La propuesta de los alcaldes consta de tres ejes clave: aumento de financiamiento para seguridad comunal, que permitiría implementar patrullajes mixtos, ampliar redes de cámaras de vigilancia y modernizar el equipamiento de inspectores; ampliar las atribuciones municipales, como otorgar roles preventivos a inspectores y diseñar estrategias adaptadas a las realidades locales; y mejorar la colaboración interinstitucional, agilizando el acceso a información sobre operativos y delincuentes reincidentes.

Al término del encuentro de los jefes comunales en Independencia, la alcaldesa enfatizó que, en Colina, iniciativas como los sistemas de lectura de patentes y patrullajes coordinados han reducido índices delictivos, pero requieren respaldo legal y presupuestario. “Sin recursos, los esfuerzos locales se diluyen. Este proyecto debe traducirse en acciones concretas, no en promesas”, sentenció.