Municipalidad de Colina entrega composteras a vecinos tras exitoso piloto de gestión de residuos orgánicos
En una ceremonia en el parque San Miguel, 40 beneficiarios recibieron composteras y capacitación para reducir desechos domiciliarios, tras recolectar más de 5 toneladas de residuos en un programa piloto que se ampliará a 200 hogares en 2025.

La Municipalidad de Colina realizó este jueves 20 de marzo la entrega simbólica de 40 composteras a vecinos participantes del Programa Piloto de Gestión de Residuos Orgánicos, desarrollado entre enero y marzo de 2025 en ferias libres y sectores residenciales. El acto, liderado por la alcaldesa Isabel Valenzuela, reconoció el compromiso de la comunidad con la sostenibilidad y marcó el cierre de una iniciativa que evitó que más de 5 toneladas de desechos orgánicos terminaran en rellenos sanitarios.
El piloto, ejecutado por la Unidad de Gestión Ambiental, incluyó la recolección semanal de residuos en la Feria Libre de Colina (3,16 toneladas en 5 semanas) y recolección diaria en 60 viviendas de los sectores Villa Don Jaime, Los Álamos y Claudio Arrau 1 (2,36 toneladas en 8 semanas). Los desechos fueron procesados en la Planta de Compostaje Armony, generando abono orgánico que los participantes recibieron como agradecimiento.
Durante la ceremonia, los beneficiarios no solo obtuvieron sus composteras giratorias, sino también capacitación para continuar transformando sus residuos en compost. La alcaldesa Isabel Valenzuela destacó que “éste es un paso clave para construir una Colina más sustentable. Cada familia que se suma reduce su impacto ambiental, nos acerca a una comuna carbono neutral y convierte un problema en un recurso. Invitamos a más vecinos a sumarse en 2025: juntos, transformaremos nuestros residuos en oportunidades para el futuro”.
El programa demostró que la separación de orgánicos es viable y beneficiosa: el compost mejora la fertilidad del suelo, retiene humedad y captura carbono. Los datos recopilados permitirán optimizar la próxima fase del proyecto, que en 2025 abarcará 200 viviendas y nuevos sectores. Esta expansión, junto a la entrega de composteras y capacitación continua, forma parte del compromiso municipal para impulsar la economía circular, transformando desechos en recursos y avanzando hacia la meta de reducir un 30% los residuos enviados a vertederos antes de 2030.