Cuasimodo de Colina reúne a más de 2.500 jinetes corriendo a Cristo
Es el más grande de Chile
No existe otro calificativo sino que sea el más grande de Chile. La celebración del Cuasimodo de Colina es una de las celebraciones religiosas más masivas que se llevan a cabo en el país, y que en esta comuna conjuga las tradiciones campesinas con el fervor religioso a partir del domingo 8 de abril.
A partir de las siete de la mañana los Cuasimodistas, jinetes ataviados con los tradicionales aperos de huaso además de una capa corta llamada esclavina y un pañuelo que cubre la cabeza en respeto a Dios, se preparan para comenzar el largo recorrido que se mueve por todos los rincones de Colina, deteniéndose para entregar la comunión a personas postradas u otras que, por distintos motivos, no pueden asistir a la iglesia.
El Cuasimodo más grande de Chile reunió en su última versión de 2017 a cerca de 2.500 jinetes, además de otros miles de creyentes en las calles, para celebrar esta expresión religiosa tal como ocurría hace cien años. Sin embargo, no es la cantidad de huasos a caballo lo más relevante.
“Una de las cosas que siempre me ha llamado la atención aquí en Colina es la participación masiva en esta procesión; eso nos dice cómo la fe se transmite de una generación a otra fecundamente”, dijo en su ocasión el cardenal obispo de Santiago, Ricardo Ezzati.
Son once las asociaciones que reúnen a los Cuasimodistas de Colina, que se preparan durante meses para “correr a Cristo”, conservando una tradición que en esta comuna tiene un carácter particular: no existen vehículos motorizados entre los jinetes, sólo a caballo. Incluso el sacerdote que lleva la comunión se traslada en una tradicional carroza tirada por fuertes corceles.
La celebración de Cuasimodo no se remite a un único día, pues luego del primer domingo tras Semana Santa que da comienzo a esta tradición centenaria, se llevan a cabo recorridos de esta naturaleza en las localidades de Las Canteras y Chacabuco, cada una con su particular belleza.