Militares realizaron emotivo Juramento a la Bandera en Colina

Por segundo año consecutivo, el cuerpo castrense realizó el Juramento a la Bandera en las calles de Colina, abriendo esta tradicional ceremonia a la comunidad con el permiso solicitado por el general de Brigada Pablo Müller Barbería al Gobernador de la Provincia de Chacabuco, Javier Maldonado.

Tras el Himno Patrio interpretado por la banda instrumental de la Escuela Suboficiales del Ejército y coreado por autoridades y público asistente en avenida Concepción con calle Aconcagua, tomó la palabra el coronel Rodrigo Vásquez Islas.

En su alocución, el jefe administrativo y logístico del Campo Militar Peldehue destacó la ceremonia como la más importante dentro de la vida de un soldado, pues “resume el heroísmo y compromiso de este hito que celebramos. Hoy nos encontramos en la comuna de Colina, comuna bicentenaria, y en estos campos se gestó parte de nuestra Independencia Nacional. Hoy seremos testigos del compromiso con la Patria que adquirirán jóvenes oficiales, clase y soldados conscriptos de la guarnición militar de Colina… Sin dudas el 9 y 10 de julio representa para todos los chilenos un momento especial en su historia, por la característica de los hechos vividos y por cómo ha sido perpetuado su recuerdo por las generaciones posteriores”.

El coronel Vásquez Islas hizo referencia al trágico desenlace de lo que denominó como “una conflagración internacional que duró cuatro años”, señalando que el Combate de La Concepción no fue una acción militar aislada, “sino la hazaña más heroica de la  historia militar de Chile, siendo el más puro símbolo del cumplimiento del deber y encierra profundas lecciones para todos los que hemos nacido en esta tierra o la adoptamos como propia”.

La historia registra que el 9 y 10 de  julio de 1882, una guarnición militar compuesta por 77 jóvenes soldados de la Cuarta Compañía del Batallón Chacabuco, al mando del capitán Ignacio Carrera Pinto, combatió hasta la muerte en el intento de cumplir con su misión de mantener el poblado La Concepción en la sierra peruana, motivo por el cual se los honra con el Juramento a la Bandera.

Y en esta oportunidad cumplieron la tradición el sub teniente David Sanhueza Riquelme, del batallón de paracaidistas N°1 Pelantaru, junto a los soldados clase, cabos Cristián Arellano Opazo, Jorge Monroy Gutiérrez, Bernardo Zapata Riveros, Sergio Araya Toledo, Jaime Flores Gómez y Jonathan Oyarzún Zambrano.

Alzando su mano derecha en dirección al Estandarte de Combate, todos se comprometieron a cumplir las leyes y reglamentos, y ser soldados valientes, honrados y amantes de su Patria, hasta rendir la vida si fuera necesario.

El texto completo del Juramento a la bandera es el siguiente: “Yo (grado y nombre) juro, por Dios y por esta bandera, servir fielmente a mi patria, ya sea en mar, en tierra o en cualquier lugar, hasta rendir la vida si fuese necesario, cumplir con mis deberes y obligaciones militares conforme a las leyes y reglamentos vigentes, obedecer con prontitud y puntualidad las órdenes de mis superiores, y poner todo empeño en ser un soldado valiente, honrado y amante de mi patria”.

FOTOGRAFÍAS DEL EVENTO