Centro del Adulto Mayor de Colina cumple exitoso ciclo con nuevas actividades

Lograr un envejecimiento exitoso a través de la atención de un equipo interdisciplinario con enfoque de redes para favorecer una mejor calidad de vida, era el desafío concreto. La idea era que hombres y mujeres mayores de 60 años, inscritos en los Centros de Salud Familiar de Colina, con Examen Anual de Medicina Preventiva del Adulto (EMPAM) al día, pudieran sumarse al Centro de día para el Adulto Mayor de la comuna, promoviendo un envejecimiento saludable desde un enfoque biopsicosocial.
Para esto se consideraron en sus ejes de trabajo las áreas de Salud, Cultura y Educación, Social y Recreacional. De esta forma, se logró visibilizar al Adulto Mayor participante, definido como población objetivo desde una perspectiva integral, lo que permite entregarles una mejor oferta y acorde a sus propios intereses y necesidades.
Entre los objetivos específicos que se platearon a la hora de proyectar este espacio estaban ofrecer desde el ámbito de la salud un proceso de atención (evaluación, plan de atención, seguimiento, alta) para que la persona mayor mantenga su funcionalidad a través de actividades en espacios individuales, familiares y grupales; entregar desde el ámbito de la Cultura, Educación y Recreación una oferta que recoja los intereses de la persona mayor y que apunte hacia una mejora en su calidad de vida; y otorgar desde al ámbito social atención individualizada y de red que promueva el desarrollo de la persona mayor como sujeto de derecho y que fomente su integración a nivel comunitario.
Beneficiarios
El grupo objetivo del Centros de Salud Familiar de Colina son todos los hombres y mujeres mayores de 60 años, inscritos en los Centros de Salud Familiar de la comuna, con EMPAM al día.
Al ingreso se realiza entrevista y evaluación por parte del Equipo de profesionales, mediante la aplicación de instrumentos como Calidad de Vida, encuesta social, yesavage, Lawton y Brody, compromiso de participación y consentimiento informado.
Actividades
Los usuarios se incorporan en las actividades del Ciclo, cuya duración es de 4 meses, tiempo en que además de participar de talleres se benefician de Charlas de promoción de Salud, salidas recreativas, exposiciones, cine, visitas domiciliarias y según sea el caso se realizan derivaciones a otras entidades de la Red de acuerdo a las necesidades de cada persona.
Tras cumplir con los requisitos, cualquier persona puede inscribirse en talleres como telar decorativo y telar decorativo avanzado; reminiscencias “Boletín del adulto mayor”; Chi- Kung 1 y Chi- Kung Avanzado; computación; estimulación cognitiva; tango; yoga; taller de inglés conversacional; taller movilidad reducida, taller de prevención y promoción de incontinencia urinaria; expresión corporal; danza árabe; teatro; y talleres de hidrofitness, pilates y baile entretenido.
El año pasado el programa Mis Mejores Años fue aprovechado por usuarios de localidades como Canteras, Colorado, Chacabuco, Liray, Lo Arcaya, Los Ingleses, Santa Filomena y Colina, y este 2018 se ampliará su uso para la realización de salidas recreativas en la llamada “Ruta histórica y Provincial”.