Programa Mujer Jefa de Hogar ayuda en la inserción laboral

El taller fortalece la autoestima y entrega herramientas actualizadas para que las mujeres se empoderen y logren salir adelante con sus emprendimientos y/o trabajos.

En el Centro del Emprendedor se desarrolla el programa “Mujer Jefa de Hogar” implementado por la OMIL del municipio, el cual promueve la inserción laboral de las mujeres que trabajan de forma independiente o sin empleo.

Los talleres enseñan técnicas de cómo buscar trabajo, presentarse en una entrevista laboral, realizar un Curriculum vitae y, también, fortalecer la autoestima de cada una de las participantes.

El programa se realiza desde al año 2007 y anualmente atiende un total de 145 mujeres, en grupos de 17 personas semana por medio. Entre las asistentes se encuentran mujeres que tienen emprendimientos locales, así como también aquellas interesadas en conseguir un empleo dependiente. En forma adicional, se abordan temas relacionados con el enfoque de género, con el propósito de reducir las brechas salariales que se dan entre hombres y mujeres.

La encargada de la línea dependiente del programa “Jefa de Hogar”, perteneciente a la OMIL del municipio, Jane Rivera, explicó que el objetivo del mismo es “contribuir con la inserción laboral de las mujeres, ya sea de línea dependiente e independiente lo que quiere decir es que son para mujeres que se encuentran en la búsqueda de empleo y mujeres independientes que tienen emprendimientos y nosotros las ayudamos a fomentar estos para su desarrollo y crecimiento”.

“Les enseñamos a las chiquillas a cómo presentarse a una entrevista de trabajo, realizar un currículum, ver cuáles son sus habilidades y debilidades. Además, evalúan qué cosas están fallando en sus entrevistas de trabajo, ya que tenemos chicas que llevan mucho tiempo sin trabajar. Por otra parte, vemos temáticas entorno a género y autoestima donde realizamos dinámicas para que ellas se conozcan y aprendan a desenvolverse mejor”, agregó.

Los talleres son abiertos a todas las mujeres jefas de hogar de la comuna, que residan en ella (verificación mediante el registro social del hogar), que tengan un emprendimiento o estén en la búsqueda de un trabajo.

En forma adicional, el taller ofrece derivaciones cómo alfabetización digital y componente dental. En este último, se trabaja con los distintos CESFAM de Colina y de Esmeralda, para que las asistentes que lo requieran sean atendidas por profesionales de la salud.

“Me ha servido bastante, ya que estaba con una depresión encerrada en mi casa donde no me levantaba debido a que me mataron a mi hijo. Con estas dinámicas me encuentro con más entusiasmo para hacer más cosas en el día a día, ya que me he reído con las chicas además de escucharme harto”, comentó Marly Parada asistente a los talleres.

Del mismo modo, Alexandra Ávila, otra de las participantes sostuvo que “este curso me ha servido para no estar en la casa haciendo lo de siempre. He compartido y conocido a distintas mujeres que son personas con diferentes realidades. Tengo un emprendimiento, entonces necesito ayuda en capacitaciones, cursos en lo que sea y con esto me he llenado de energía para seguir con lo que tengo”.

FOTOGRAFÍAS DEL EVENTO