Vecinos de Villas y Poblaciones buscan regularizar sus propiedades

Con la ayuda del municipio, cientos de familias podrán legalizar sus propiedades y postular a los beneficios que entrega el Estado.

Dentro del marco de la ley 20.898 que establece que “los propietarios de viviendas que no cuenten con recepción definitiva, total o parcial, emplazadas en áreas urbanas o rurales, podrán, obtener los permisos de edificación y de recepción definitiva”, se citó a los presidentes de las Juntas de Vecinos de las villas y poblaciones que requieran regular sus viviendas. Entre ellas estuvieron: Los Robles, Santa Gemita de San Martín, Las Termas y la Carretera General San Martín.

La municipalidad dispuso a Raimundo Smith, arquitecto de profesión, quien se comprometió a poner en marcha este proceso para que las familias “vivan tranquilas y cómodas bajo la legalidad en términos de construcción”.

“La regulación es importante porque está en juego la seguridad de la gente. Hay una ilegalidad y es necesario porque cada vez que una familia quiere vender su casa, pretende postular a un subsidio o se muere, necesitan heredarla y cuando no están regularizadas se produce un problema, sin contar los problemas físicos producto de un incendio o un terremoto. Entonces, esto es para ayudarlos a estar seguros y que tengan sus papeles al día”, detalló el experto.

Sobre el trabajo que se realizará, la presidenta de la villa Los Robles, Ximena Valdés, comentó: “todos hemos autoconstruido, la mayoría lo ha hecho de forma independiente, entonces, no siempre se cumple con la legalidad del Estado, nuestros vecinos tienen la pretensión de postular a mejorar nuestro entorno o donde vivimos y no podemos porque las viviendas no están regularizadas. No hay muros, no hay seguridad, estamos intranquilos, si se quema una casa, se queman todas, es algo que hay que hacer sí o sí, por el bien de todos. Y más si la municipalidad nos está prestando apoyo a quienes más lo necesitamos”.

Acorde a los organizadores, se busca que la comunidad y la municipalidad velen por el bien común. Para ello, Raimundo Smith, dejó un listado de lo que debe incluir el expediente para que la regulación sea legal y certificada. Estos son:

Listado de documento; solicitud firmada por propietario; certificado de informes previos; formulario INE; especificaciones técnicas resumidas; Rut o certificado de discapacidad (si procede); patente profesional al día de arquitecto; certificado avalúo fiscal simple; informe de preexistencia; informe técnico de cumplimiento de normas; informe de no reclamaciones pendientes, planos (3 copias).

Desde el municipio explicaron que la política del alcalde Mario Olavarría en este caso es ayudar a aquellos que no tengan los recursos para pagar la regulación. Por lo mismo, es de suma importancia que los presidentes de las juntas de vecinos hagan un filtro y se comuniquen directamente con los vecinos que necesitan ayuda.