Misa de Aniversario recuerda el patrimonio histórico de Colina
El vicario Francisco Javier Ibacache destacó el respeto a las tradiciones y el cariño de los vecinos por su patrimonio.

La celebración del Aniversario N° 123 tuvo espacio para la reflexión y el encuentro espiritual, a través de una misa presidida por el Vicario Francisco Javier Ibacache en la Parroquia de la Inmaculada Concepción de Colina.
En la ceremonia participaron las máximas autoridades municipales y de la gobernación, así como también los trabajadores y representantes de las juntas vecinales, todos reunidos para orar por el bienestar de la comuna y el pronto desarrollo en cada una de las aristas importantes.
Durante la misa, el vicario destacó la historia y el respeto de las tradiciones que se respiran en esta tierra. Para él, se trata de una comuna con vestigios históricos que pocos conocen y de la cual los colinanos deben sentir orgullo. “Llevo tres años aquí en la comuna de Colina y realmente es una comuna que vive las tradiciones y por sobre todo que vive la historia. En la reflexión del día de hoy donde mencioné esta parte histórica cívico militar de la comuna, que es algo muy importante, quizás no todos los colinanos saben que en nuestra comuna existen estos hitos históricos para nuestra historia chilena como el Monumento Chacabuco, el hito de O’Higgins, la Hacienda de Chacabuco y la Cruz que también tienen un gran significado para la fe y nuestra comuna se nutre de esta historia”, sostuvo.
La autoridad eclesiástica, además, invitó a los vecinos a “construir su casa sobre roca, algo firme y eso firme es la gente de Colina”.
En paralelo, el alcalde Mario Olavarría, recordó que cuando asumió por primera vez su gestión, la municipalidad era una construcción de madera que tenía atrás medias aguas, un terreno pequeño, donde lo primero que se hizo fue mejorar la dirección de obras porque venían los proyectos grandes.
“Vino la posibilidad de construir ahí un supermercado, a cambio de eso, hicimos un arriendo para adelantar las platas y así construir el edificio municipal que ya se nos hizo chico también. Partimos con eso, proyectos de vivienda como las casas canadienses que fue un proyecto único en Chile, después vinieron los parques como el San Miguel, Santa María de Esmeralda y ahora vienen otros más con la idea de tratar que las personas tengan más comodidades en temas de áreas verdes, ambiental, iluminación y el tema del deporte”, explicó.
Libro con la Historia de Colina
La máxima autoridad comunal agregó que en junio se lanzará un libro con la historia de Colina, en el que se destacan todos los hitos importantes de esta tierra, desde la llegada de los españoles hasta hechos culturales relevantes.
Olavarría enfatizó que hoy Colina tiene una mejor calidad de vida para sus vecinos, con algunos problemas que se deben seguir trabajando como la conectividad, pero que indudablemente la comuna camina paso firme hacia el progreso y el bienestar de todos.