PLADECO 2019: Colegio Trewhela´s convocó a vecinos de toda la comuna

El futuro de Colina se decide entre todos. Es el llamado que ha hecho el municipio para fortalecer el Plan de Desarrollo Comunal 2019. 

El Plan de Desarrollo Comunal, PLADECO, es una herramienta que utilizan las autoridades locales, las organizaciones sociales y los propios vecinos, para decidir cuáles serán los focos estratégicos de crecimiento que tendrá la comuna, así como también, evaluar oportunidades de mejora a problemas cotidianos que se pueden solucionar en el corto y mediano plazo gracias a la coordinación de todos los involucrados.

Por esta razón, la I. Municipalidad de Colina junto a la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica han desarrollado una serie de conversatorios con los diversos actores y protagonistas de la futura historia de Colina, con la idea de elaborar un Plan que contenga sus intereses y necesidades. 

En agosto, las autoridades académicas y representantes de vecinos de los sectores de Liray, Santa Elena, Lo Arcaya, Las Canteras, entre otras, se reunieron en el Centro Cultural, Centro Lector y también, en la última sesión, en el colegio Trewhela´s, para trabajar en grupos objetivos que se concentraron en identificar requerimientos en áreas como salud, seguridad, infraestructura y educación. 

“Principalmente por los cambios que han ocurrido en los últimos años, el Pladeco anterior está muy desactualizado y para poder visibilizar las necesidades actuales de la comuna. Para poder exigir, tienes que participar y como Junta de Vecinos de Santa Elena, debemos estar acá. Nos interesa saber cuáles son las problemáticas que a lo mejor no estamos viendo, porque a lo mejor tenemos una concepción más vecinal, más de barrio, pero también hay otros problemas, la comuna es muy muy grande”, comentaron parte de las vecinas que asistieron al PLADECO 2019. 

El docente de la Facultad de Arquitectura UC, Óscar Figueroa, jefe del Proyecto de PLADECO 2019 en Colina, explicó que a partir de la información que se reúne en estas conversaciones que se tienen con los vecinos, se elabora una propuesta que se presenta al municipio con la idea de que tengan noción de cómo quieren que la comuna sea, es decir, una “imagen objetivo”.

“En la primera fase es necesario discutir a partir de la visión de los vecinos cuáles son los problemas, las añoranzas que ellos tienen con respecto a la comuna, para incluir esas preocupaciones en la planificación del desarrollo comuna”, dijo.  

FOTOGRAFÍAS DEL EVENTO