Nueva ordenanza de Gestión Hídrica Eficiente permitirá un mejor y más sustentable uso del agua en la comuna

La nueva normativa, aprobada por unanimidad en el Concejo Municipal, no solo busca mejorar el suministro del agua para las familias y para la producción agrícola en Colina, sino que también fomentar formas novedosas para su conservación, como el uso de aguas grises.

Un importante avance en materia de cuidado del medioambiente se logró para Colina el viernes 26 de agosto, ya que por unanimidad el Concejo Municipal aprobó la promulgación de la Ordenanza Municipal de Gestión Hídrica y Uso Eficiente del Agua, que permitirá que la municipalidad no solo mejore, desde las políticas locales, el suministro de agua para todas las actividades en Colina para los años venideros, sino que también establece un marco jurídico para generar formas novedosas para su conservación, como el uso de aguas grises y otras tecnologías similares.

Tras la aprobación de la ordenanza, la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, invitó a las vecinas y vecinos de la comuna a interiorizarse sobre sus alcances, ya que es una normativa con varias aristas.

Éste es un logro para toda la comuna, sin excepción, y que beneficiará a todas las familias de Colina, así que no puedo estar más contenta. Ahora tenemos una herramienta mucho más potente para que el agua en la comuna la usemos de la mejor forma posible, en especial en este período que continuamos enfrentando la crisis de escasez hídrica más fuerte de los últimos treinta años. Ojalá todas y todos los vecinos lean la ordenanza porque no sólo tiene normativas para fiscalizar si hay pérdidas de agua, por ejemplo, sino que con la ordenanza podremos también fomentar la utilización de fuentes alternativas de agua cuando no sea necesario que sea potable”, detalló la alcaldesa.

Dos de los principales mecanismos de uso eficiente del agua que están presentes en la ordenanza de Gestión Hídrica municipal son la utilización de aguas grises (esto es, aguas que ya han pasado por un domicilio en un uso normal, como baño, cocina o lavado de ropa) para el riego de áreas verdes tanto públicas como privadas; y nuevas técnicas de arborización y paisajismo que mejoren el riego en estas áreas verdes, sin desperdicio de agua.

La normativa entraría en vigor el lunes 26 de septiembre de este año, 30 días después de su publicación. En los días anteriores a esta fecha la municipalidad estará entregando más información tanto de las formas de fiscalización de la norma, así como recopilando ideas para implementar el trabajo con las vecinas y vecinos en el uso eficiente del agua.

La normativa ya promulgada se encuentra disponible para la comunidad en aquí.

FOTOGRAFÍAS DEL EVENTO