Colina destaca sus avances en electromovilidad y generación fotovoltaica en nuevo encuentro de Alcaldes y Alcaldesas por la Sustentabilidad

El encuentro de jefes comunales se realizó el 19 de mayo, y presentó, entre otras iniciativas, la nueva electrolinera municipal de Colina, junto con la extensa planta de paneles solares en Quilapilún. Además, las alcaldesas y alcaldes visitaron el proyecto de uso de aguas grises implementado en El Canelo.

Con la visita a la primera electrolinera municipal de la comuna y a una de las plantas fotovoltaicas más importantes de la Región Metropolitana, Colina encabezó este viernes 19 de mayo una nueva jornada de encuentro de Alcaldes y Alcaldesas por la Sustentabilidad, a la que asistieron los representantes de Vitacura, Independencia, Peñalolén, María Pinto, Renca, Maipú, Providencia, La Pintana y Lo Barnechea.

El encuentro inició con la visita a la nueva electrolinera municipal, la primera de su tipo en la comuna y que alimenta a tres buses eléctricos que transportan a alumnos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Colina. A estos buses pronto se sumarán otros 20 vehículos que será operados por la empresa Yanguas.

Durante la jornada, además, se presentó a los jefes comunales y sus delegaciones el funcionamiento de la planta fotovoltaica en Quilapilún, que tiene una capacidad instalada de 110 MW de potencia que se inyectan directamente al Sistema Interconectado Central, que equivale a alimentar a más de 100 mil hogares de Chile.

Asimismo, las alcaldesas y alcaldes conocieron el novedoso proyecto de uso de aguas grises en la localidad de El Canelo, que permite que 22 familias de este sector ahorren sobre el 50% de su consumo al regar sus jardines y huertas con el agua proveniente de sus hogares; y se dio a conocer el trabajo en los establecimientos educacionales con encuentros con estudiantes de Chacabuco, localidad al norte de Colina, quienes son ejemplo de educación medioambiental e implementación de prácticas amigables con el entorno.

Todos los proyectos presentados son ejemplo de las múltiples iniciativas en materia medioambiental que Colina ha logrado fomentar en su territorio como un aporte real a la protección del entorno, y que es uno de los pilares de gestión de la administración de la alcaldesa Isabel Valenzuela.

La jefa comunal de Colina recalcó que la apuesta por la electricidad como una alternativa válida no sólo de generación de energía para los hogares, sino que también para la movilidad de las personas en calles y carreteras, no es un gesto puntual, sino que una política de largo plazo.

En este momento contamos con tres buses eléctricos que operamos nosotros como municipalidad, que principalmente transportan estudiantes de establecimientos educacionales. Pero además dentro de poco comenzarán a circular otros veinte buses de una empresa privada que aumentarán la flota que recorrerá la comuna, lo que nos pone muy contentos porque seguimos sumando vehículos que no contaminan. Y también contamos con uno de los parques fotovoltaicos más grandes de la Región Metropolitana, que es capaz de entregar energía a mas de 110 mil hogares del Sistema Interconectado Central. Queremos seguir creciendo y convertirnos en una comuna que apueste por un futuro eléctrico, en cómo nos movemos y en como alimentamos de energía nuestros hogares”, afirmó la alcaldesa Isabel Valenzuela.

La alcaldesa destacó que otro pilar para la comuna es el cuidado de los recursos hídricos. Un ejemplo es la recuperación de aguas grises y una estrategia hídrica comunal que se sustenta en la Ordenanza de Gestión Hídrica aprobada en 2022, que regula el consumo en espacios urbanos públicos y el uso adecuado del agua, así como el fomento al paisajismo sustentable en plazas y parques.

FOTOGRAFÍAS DEL EVENTO