Seminario para Comités de Seguridad entrega herramientas para su labor en los barrios

En la jornada, la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, presentó a los asistentes el Fondo de Desarrollo de Seguridad (Fondese), que permitirá a los comités recursos para implementar iniciativas de protección de las vecinas y vecinos.

Con la presentación magistral del exministro del Interior y actual integrante del Observatorio de Seguridad Territorial de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), Rodrigo Delgado, el sábado 8 de junio se realizó el primer Seminario para Comités de Seguridad de la comuna, encabezado por la alcaldesa Isabel Valenzuela y que contó con una amplia acogida por parte de estas organizaciones de la sociedad civil, así como otras agrupaciones invitadas.

La exposición del ex ministro Delgado se centró principalmente en el rol de la ciudadanía organizada como agente de prevención de delitos en sus espacios territoriales, así como el apoyo que pueden brindar instituciones como la misma municipalidad y Carabineros de Chile para estas iniciativas.

Al término de la jornada, el representante de la AMUCH invitó a las vecinas y vecinos a conformar activamente comités de seguridad en sus barrios. “Me parece tremendamente relevante que la comunidad sea parte de un trabajo tan importante como es el combate a la inseguridad, sobre todo si estas organizaciones pueden tener capacitaciones, nuevas herramientas, incluso financiamiento para poder colaborar. Es una alianza que se requiere hoy día, dada la crisis de seguridad”, afirmó el exministro Delgado.

Al termino del seminario, la alcaldesa destacó el interés de las personas de contar con herramientas para fortalecer la seguridad en sus barrios y condominios: “La mejor forma que tenemos para combatir a la criminalidad y los delitos es trabajando juntos, pero además entendiendo como operan las bandas delictuales y el crimen organizado ahí donde está lamentablemente presente. Estoy convencida de que este primer seminario es el mejor paso que podemos dar en seguridad pública, porque le entregamos a las personas todo lo que necesitan para proteger sus barrios, y vamos a continuar ayudándoles, con capacitaciones, con alianzas público–privadas y también con recursos para que implementen ideas en sus sectores”.

El seminario contó también con un conversatorio que profundizó en las nuevas formas de criminalidad que se van presentando en la actualidad, y que contó con la participación del experto en seguridad y excoronel de Gendarmería, Eduardo Muñoz, y el encargado de la oficina municipal de Defensoría Vecinal, Ignacio Pinto.

La jornada terminó con la presentación, de parte de la alcaldesa Isabel Valenzuela, del nuevo Fondo de Desarrollo de Seguridad (Fondese), que de manera similar entregará recursos para implementar proyectos por parte de los Comités de Seguridad en sus sectores. Los asistentes además pudieron conocer alternativas de proyectos con las empresas e instituciones presentes con herramientas de televigilancia, alarmas comunitarias y cierres de pasajes y calles, entre otros.