Nuevos buses eléctricos para Colina llegan para mejorar la conectividad de la comuna
En enero comenzará el funcionamiento de 10 vehículos de estas características, que permitirá a las vecinas y vecinos contar con servicios de transporte entre Casas Chacabuco, Peldehue y Chamisero hasta la estación del Metro Los Libertadores.
Una importante noticia recibió la comuna el lunes 16 de diciembre de manos del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones al presentar de forma oficial los nuevos buses eléctricos que desde el 20 de enero iniciarán sus recorridos para conectar Colina con la estación del metro Los Libertadores.
Los diez primeros vehículos que son parte de esta iniciativa comenzarán a operar en dos rutas iniciales el primer mes de 2025: Peldehue – Los Libertadores y Chamisero – Los Libertadores. Más adelante se sumará un tercer recorrido entre Casas Chacabuco y la estación intermodal del Metro.
En la presentación, la alcaldesa Isabel Valenzuela destacó el trabajo conjunto de las autoridades estatales y locales para llevar adelante esta importante mejora al transporte público comunal. “Finalmente podemos decir que las vecinas y vecinos de Colina contarán con un servicio de transporte público de calidad. Hoy le damos la bienvenida a estos buses que, más allá de que sean amigables con el medioambiente que es siempre bienvenido, significan un gran avance para Colina, pues nos acercan más a las otras comunas de la Región Metropolitana, con estándares que de verdad hemos estado esperando por mucho tiempo y es lo que se merecen las personas de la comuna”, afirmó la alcaldesa.
En la jornada también estuvo presente el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, quien explicó que “estos buses iniciarán en enero un plan piloto de operación en Colina para mejorar la conectividad de esta zona de la Región Metropolitana con la estación Intermodal Los Libertadores. De esta forma, a través de los servicios de estos buses eléctricos, los habitantes de las zonas de Peldehue, Chamisero y Casas Chacabuco recibirán servicios de mayor calidad”.
Los buses que serán parte de los nuevos recorridos a partir de enero de 2025 fueron donados por la República Popular China en el marco de la conferencia medioambiental COP 25, cuentan con una autonomía de 250 km y todas las comodidades para brindar un servicio de la mayor calidad a sus usuarias y usuarios, incluyendo accesibilidad universal. El valor del pasaje será de $1.300, que se pagará a través de un sistema con tarjetas recargables similares a las utilizadas en el sistema RED movilidad.