La dirigente social Marta Loyola es elegida como una de las 100 Líderes Mayores 2024

La destacada presidenta de la Unión Comunal de Agrupaciones de Adultos Mayores de Colina fue galardonada por su extensa labor en defensa de los derechos de las personas mayores.

La histórica dirigente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Colina, Marta Loyola, fue distinguida el jueves 19 de diciembre como una de las 100 Líderes Mayores 2024 por El Mercurio y la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de su fundación Conecta Mayor UC. Este prestigioso reconocimiento, que la dirigente recibió en la categoría Labor Comunitaria y Política, destaca su incansable trabajo en favor de los derechos de las personas mayores en la comuna durante más de 25 años, representando con orgullo a Colina en el país y el mundo.

La trayectoria de Marta Loyola incluye su participación en el Comité Consultivo del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y su rol clave en la ratificación de la Convención Interamericana para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Este 2024, lideró cursos de inclusión digital en Colina y promovió importantes iniciativas junto a la municipalidad, como la Política para el Buen Trato y Defensa de Derechos de las Personas Mayores.

Recibir este premio es un honor y un reconocimiento no solo a mi labor, sino también a todas las dirigentas y dirigentes sociales que trabajan por una mejor calidad de vida en nuestra comunidad. Agradezco profundamente el apoyo de la Municipalidad de Colina y de la alcaldesa Isabel Valenzuela, quienes siempre han estado comprometidos con nuestra causa, trabajando codo a codo con nuestra Unión Comunal para fortalecer el bienestar y el desarrollo de las personas mayores de la comuna”, expresó la dirigente social al recibir el galardón.

El galardón 100 Líderes Mayores reconoció este año a figuras nacionales que han destacado en diversas áreas, como el canciller Alberto Von Klaveren, la cantante Palmenia Pizarro y el escultor Federico Assler, entre otros. Esta distinción de El Mercurio y la Universidad Católica comenzó a entregarse en 2021 con el propósito de enfrentar el edadismo como discriminación negativa, los prejuicios erróneos asociados a ese grupo etario y promover, a través del ejemplo, el envejecimiento activo.