Alcaldesa Isabel Valenzuela representa a los municipios en el COGRID Nacional convocado por apagón eléctrico

Como única representante municipal en el Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, la alcaldesa de Colina enfatizó el apoyo a sistemas de agua rural y a personas electrodependientes durante el apagón masivo que afectó a 14 regiones del país.

La alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela, participó este miércoles 26 de febrero en la reunión del Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID Nacional), celebrada en las oficinas del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred). En su rol de primera vicepresidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), la jefa comunal fue la única autoridad edilicia presente en el encuentro, donde se analizó la respuesta a la emergencia por el apagón eléctrico del martes 25 de febrero, que afectó desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos.

Durante la sesión, la ministra del Interior, Carolina Tohá, presentó un informe detallando que, al cierre del miércoles, casi la totalidad de los hogares impactados recuperaron el suministro eléctrico. La alcaldesa destacó que, en Colina, todos los servicios de urgencia y emergencia operaron con normalidad durante el período de emergencia. “Garantizar la continuidad de estos servicios era prioritario para dar tranquilidad a la ciudadanía”, señaló.

Tras la reunión, la autoridad comunal puso el foco en los Comités de Agua Potable Rural (APR), esenciales para zonas alejadas del centro urbano. “En muchas comunidades rurales, el suministro del agua depende exclusivamente de la electricidad. Por eso, en Colina tenemos como objetivo avanzar en entregar autonomía energética a estos sistemas, anticipándonos a este tipo de crisis”, explicó, resaltando además el monitoreo constante a personas electrodependientes, priorizando su seguridad mediante equipos municipales que estuvieron disponibles para asistirlas.

La alcaldesa hizo un llamado a los vecinos: “Si aún hay problemas derivados del corte eléctrico, les instamos a acudir a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, que tiene sus canales de atención reforzados”. También subrayó la importancia de la prevención y la coordinación interinstitucional: “Colina ha invertido en infraestructura resiliente, pero el trabajo con el gobierno central es clave para enfrentar emergencias de gran escala”.