Colina conmemora su 129° aniversario destacando su legado histórico y proyectos patrimoniales

La comuna celebra su mes aniversario con énfasis en la recuperación de la Ruta de la Batalla de Chacabuco, el Cuasimodo más grande de Chile y una invitación a los vecinos a compartir fotografías antiguas.

La Municipalidad de Colina inicia este mes las celebraciones por su 129° aniversario, conmemorado cada 25 de mayo. La comuna, fundada oficialmente en 1891, despliega un programa que combina historia, cultura y participación ciudadana, resaltando hitos como la Ruta Turística de la Batalla de Chacabuco y el tradicional Cuasimodo, reconocido como el más grande del país.

Los antecedentes históricos de Colina se remontan a 1599, cuando Pedro de Vizcarra entregó la Hacienda de Chacabuco a al terrateniente Pedro de la Barrera. El territorio adquirió especial relevancia durante la gesta independentista, albergando a los vencedores de la Batalla de Chacabuco en 1817, que sentó las bases de la liberación del país del control español. Este episodio, clave para la independencia de Chile y Argentina, hoy toma forma gracias al proyecto de recuperación de su ruta histórica

Actualmente, la historia se recuerda en la comuna gracias a los cuatro puntos emblemáticos restaurados —el Monumento a la Victoria de Chacabuco, la antigua Hacienda y Capilla de esta localidad, el Hito de O’Higgins y el Mirador de la Cruz en la Cuesta Chacabuco—, que permiten recorrer el camino que siguió el Ejército de los Andes bajo el mando de San Martín.

Además de su legado independentista, Colina destaca por su Cuasimodo, el Más Grande de Chile. Esta festividad religiosa, que congrega a cientos de jinetes y carruajes cada año, renueva su tradición con procesiones que recorren cada año, una semana después de Semana Santa, distinto sectores de la comuna, tanto del centro de Colina como de sus zonas rurales. El Cuasimodo lleva la comunión a quienes no pueden asistir a misa, cumpliendo así con el rito católico y reafirmando el profundo vínculo entre tradición campesina y fe popular que se vive con fervor en la comuna. Así, la riqueza cultural y folclórica ha convertido al Cuasimodo en un símbolo identitario de la comuna, que las vecinas y vecinos esperan año a año.

Este 2025 la municipalidad invita a toda la comunidad a ser parte de esta celebración, mediante una interesante iniciativa digital: en el sitio web www.colina.cl se habilitó un espacio para enviar fotografías antiguas de la comuna. Las imágenes seleccionadas se exhibirán en la plataforma y en las redes sociales institucionales, construyendo un archivo colectivo que refleje la historia, las tradiciones y el futuro de Colina, de cara a los futuros 129 años de la comuna.