Colina ratifica su compromiso de fortalecer la calidad de la educación municipal
Ofrecer una educación municipal de calidad ha sido uno de los principales objetivos de la gestión educativa que ha llevado adelante el alcalde, Mario Olavarría, a través de su Corporación Municipal.
Ofrecer una educación municipal de calidad, que forme jóvenes como mejores seres humanos y ciudadanos, con oportunidades reales de progreso y prosperidad para ellos, sus familias y para el país, ha sido uno de los principales objetivos de la gestión educativa que ha llevado adelante el alcalde, Mario Olavarría, a través de su Corporación Municipal.
Para ello se ha invertido en una infraestructura escolar de primer nivel, en permanente mejora, y en una serie de programas educativos que han logrado reducir el ausentismo escolar en la comuna y mejorar el rendimiento de los estudiantes, haciendo de Colina un referente educativo de prestigio y excelencia académica.
Así lo demuestran los principales indicadores de educación del país, el SIMCE y la PSU, donde Colina ha obtenido resultados cada vez más positivos.
“Hemos hecho un trabajo de muchos años para lograr una educación pública de calidad. Y lo demuestran muchos jóvenes que han ido egresando de nuestros liceos, que tienen su trabajo, que siguen estudiando en el caso de técnico profesional; o en el caso científico humanista, que tienen muy buenos logros en las pruebas y por lo tanto van a sacar carrera. ¿Por qué? Porque aquí tuvieron la oportunidad, así que ese es el mayor logro. Podemos decirle a todos nuestros padres y apoderados que confíen en la educación pública de Colina”, expresó el alcalde Mario Olavarría.
Educación que cambia vidas
Un ejemplo del buen trabajo educativo que se ha implementado en la comuna lo representa Enrique Zúñiga, un joven egresado del Liceo Bicentenario Santa Teresa de Los Andes de Colina, quien gracias a sus logros académicos sobresalientes logró una beca para realizar sus estudios universitarios en la prestigiosa Universidad de Princeton, en Estados Unidos. Este joven pudo acceder al Fondo de Oportunidades, un programa del Departamento de Estado de Estados Unidos, que entrega ayuda financiera a jóvenes distinguidos por sus méritos académicos.
“Quiero agradecer al Liceo Bicentenario y a la comuna de Colina por darme una educación de primer nivel, cosa que no podría haber alcanzado cerca de mi ciudad TIL TIL. El Liceo Bicentenario me dio las oportunidades de prepararme para los exámenes de admisión de esta universidad, así como el conocimiento necesario para poder adaptarme a la exigencia de esta universidad. Espero que se siga fomentando la educación de los liceos Bicentenario en todo Chile, para que otras personas puedan alcanzar su desarrollo al máximo”, señaló el joven universitario desde su actual casa de estudios, la Universidad de Princeton.
Estudiantes, como Enrique Zúñiga, reciben en los establecimientos educativos municipales las herramientas necesarias para manejar y dominar uno de los idiomas más importantes y universales, el inglés. Un ejemplo de ello es el programa Embajadores de Colina, que nació hace tres años para ofrecer a los alumnos la oportunidad de obtener una certificación a través del Instituto Chileno Británico. Los escolares más destacados de este programa tienen la oportunidad de viajar a Nueva York a realizar una pasantía académica, que les permite practicar el uso del idioma con jóvenes nativos.
Un caso de éxito de este programa lo representa Jeimy Dellepiane, de la generación 2018 del Liceo Peldehue, quien obtuvo una beca para estudiar Pedagogía en inglés en la Pontificia Universidad Católica.
“El colegio tiene una muy buena profesora en inglés, hemos tenido una muy buena base en inglés, además el viaje a Nueva York, esa experiencia que tuvimos de conversar con otras culturas, con nativos, haber tenido esa experiencia fue clave para poder agudizar el oído y desarrollar la fluidez a la hora de hablar“, comentó Jeimy Dellepiane.
Con este programa, la Corporación Municipal busca entregar a los jóvenes una herramienta de alto valor, como lo es el dominio del idioma inglés, que les será de provecho en sus estudios universitarios y que además aumenta sus oportunidades de empleabilidad.
Enrique Zúñiga y Jeimy Dellepiane son ejemplos de que la educación municipal está cambiando la vida de los jóvenes de la comuna, que hoy están asistiendo a reconocidas y prestigiosas universidades nacionales e internacionales para formarse como futuros profesionales en diferentes áreas.
Profesionales egresados de la educación municipal
Los resultados del buen trabajo educativo que se ha realizado en Colina también pueden verse en profesionales que han egresado de la educación municipal, y que hoy día trabajan por una mejor comuna, retribuyendo con sus conocimientos y experiencia todo el esfuerzo que se ha hecho desde la Municipalidad, para mejorar el acceso a la educación y dar oportunidad a todas las personas de mejorar su calidad de vida.
Profesionales como Nicole Eyherregaray y Paula Guerra, ambas egresadas del Instituto Chacabuco, que hoy se desempeñan como matronas en el CESFAM Esmeralda.

“Fue un alto rendimiento el que te expone el Colegio Instituto Chacabuco. De mi generación muchos alumnos entraron a universidades estatales, que en mi caso también se generó, así que el colegio te prepara y te entrega las herramientas necesarias como para desempeñarte de forma académica y social, que en realidad para mí fue un rol súper importante porque entré y egresé de una universidad estatal, la Universidad de Santiago. Este colegio va creando personas que van a generar un rol social súper importante para el desarrollo de nuestro país”, señaló Nicole Eyherregaray.
“Hay buenos ejemplos de que hay profesionales buenos, de buenas universidades, no solamente soy yo, hay otras personas que yo conozco que también salieron del Chacabuco y que tienen carreras espectaculares hoy día, doctores, ingenieros, de distintas áreas, músicos (…) se dieron todas las herramientas para que nosotros pudiéramos surgir”, agregó Paula Guerra.
Formación integral como técnicos profesionales
Además de entregar educación de calidad, otro de los empeños en materia educativa ha sido la formación integral de estudiantes como técnicos profesionales, para prepararlos para una vida de trabajo. Una labor que se ha materializado en la educación media técnica – profesional que se imparte en cuatro establecimientos municipales: el Liceo Peldehue, Liceo Rigoberto Fontt, Liceo Esmerada y en el Instituto San Miguel.
Las herramientas adquiridas en la educación media técnico- profesional permiten a los estudiantes conseguir su primer empleo, que pueden complementar con sus estudios de educación superior. Así lo ha hecho Natalia Marín, de 20 años, egresada del Liceo Rigoberto Fontt en Mención Alimentación, quien actualmente cursa el último año de técnico en Alimentación en Inacap, mientras trabaja en el área de pastelería de un restaurante de la comuna.
“En el liceo tuve una buena base para poder empezar en la universidad, con los ramos tuve buenas notas y en el trabajo me desempeño bien con los conocimientos que he adquirido, tanto en el liceo como en el restaurant. Ahora que voy a terminar mi carrera, me gustaría ser profesora de cocina”, refirió.
Enrique Zúñiga, Jeimy Dellepiane, Nicole Eyherregaray, Paula Guerra y Natalia Marín, son apenas cinco de los casos de éxito del trabajo educativo municipal. Son ellos quienes hoy hacen un llamado a los padres y apoderados a confiar en la educación municipal, y a los jóvenes de la comuna a aprovechar las oportunidades que se están entregando para estudiar y formarse como futuros profesionales.
“Le damos gracias al alcalde, a la Corporación, a la Municipalidad de Colina porque se han preocupado de la educación en la comuna. El trabajo ha sido muy bueno y se ha notado durante los años, colegios nuevos de gran calidad, con buenos profesores y también eso se ha notado hoy día con los profesionales que han salido”, apuntó Paula Guerra.
Colina se enorgullece y se llena de satisfacción por el trabajo educativo realizado hasta ahora, cuyos resultados han sido destacados a nivel nacional e internacional. Estos registros académicos son hoy el impulso que motivan a continuar trabajando en una educación de primer nivel, que formará mejores ciudadanos y futuros profesionales que contribuirán con el desarrollo del país.