Uso obligatorio de mascarillas en todos los espacios públicos y privados de Colina

La ordenanza dictada por el municipio, dirigida a apoyar el combate contra el COVID–19, también prohíbe las reuniones de más de 10 personas e impone significativas sanciones a quienes la infrinjan.

Nuevas medidas para ayudar a los vecinos de Colina a enfrentar la pandemia provocada por el coronavirus COVID–19 suma el municipio. Una de las más solicitadas se concretó en el concejo municipal del 16 de abril: una ordenanza municipal que obliga y regula al uso de mascarillas en todo espacio público o privado donde se puedan producir aglomeraciones. La ordenanza además prohíbe las afluencias o reuniones de más de 10 personas, estableciendo además fuertes sanciones a quienes la infrinjan.

La disposición fue instruida por el alcalde Mario Olavarría, quien explicó sus alcances: “La ordenanza es aplicable tanto en los espacios públicos como calles y avenidas como lugares privados de uso público, principalmente los negocios, llámese supermercados, bancos y ferias, por ejemplo. La vigilancia y cumplimiento de la normativa va a estar a cargo de los inspectores municipales y también de los funcionarios de Seguridad Pública de la comuna; las multas son altas, de entre 1 y 5 UTM, así que mi llamado es a cumplir con la ordenanza. No es necesario algo demasiado sofisticado, esas mascarillas deben usarla el personal médico; basta con algo hecho en casa, como los ejemplos que ha dado el Ministerio de Salud, con una mascarilla así se cumple con la normativa”.

La ordenanza municipal de uso de mascarillas se une a otras iniciativas impulsadas por el municipio como medidas de prevención de contagios de COVID–19, entre las que se cuentan la sanitización de espacios públicos, ya sea con equipos personales o mediante camiones y tractores nebulizadores de amonio; el uso de túneles sanitizadores en el edificio consistorial y la Feria Libre de Colina; la ordenanza de comercio responsable para proteger a compradores y vendedores por igual; la aplicación web y el call center dedicado exclusivamente a la detección temprana de síntomas de esta pandemia; y una extensa campaña de concientización para que la población realice las acciones pertinentes de autocuidado necesarias para evitar los contagios de una enfermedad que ya afecta a todo el país.